Proyecto Yujuu!
Durante el curso UX Inmersive que realicé en UxerSchool elaboré, junto a tres compañeros, este proyecto.
Lo primero que hicimos fue identificar nuestro tema: ayudar a personas que tienen que organizar una despedida de soltero/a).
A continuación identificamos nuestro target:
Hombres y mujeres de entre 25 y 40 años que hubiesen organizado una despedida de soltero recientemente y que no se dedicasen a realizar eventos ni trabajasen en agencias de viajes
Buscamos 15 personas que encajasen en él y las entrevistamos. De dichas entrevistas sacamos los siguientes insight:
Es muy difícil ponerse de acuerdo en las fechas:
Verbatims: “Cuando eres un grupo grande es tan complicado ponerse de acuerdo…”
Una buena despedida tiene que ser al gusto del que se casa:
Verbatims: “Había personas que olvidaban sus gustos… ¡la despedida es para la novia!”
Son para salir de la rutina, hacer cosas que hace tiempo que no haces:
Verbatims: “Las despedidas son para hacer el cabra como si volvieses a tener 18-20 años”
No quieres sentir que has desperdiciado el dinero:
Verbatims: “El dinero que te dejas es un pastón pero lo haces a gusto…eso sí”
Con toda la información recogida en las entrevistas, buscamos patrones comunes y creamos nuestra persona.
Para ver en qué momentos podíamos ayudar a Andrea realizamos nuestro Customer Jourmey Map. En él quisimos abarcar todos los pasos que tendría que seguir para realizar una despedida de soltera creando un itinerario desde los primeros pasos de la organización hasta que haría al finalizar la despedida.
Una de nuestras hipótesis iniciales es que sería muy importante compartir las fotos. Nos confirmaron que si les gustaba tener un recuerdo pero que no les preocupaba porque usaban diferentes aplicaciones que ya existen para ese fin. Llegados a este punto nos dimos cuenta que la mayoría de puntos de dolor estaban en la organización de la despedida, siendo los principales llegar a un acuerdo de fechas y presupuesto.
Para seguir profundizando en sus sentimientos creamos el mapa de empatía
Para tener más en cuenta sus necesidades elaboramos el punto de vista y la matriz de necesidades.
Con todos los datos obtenidos y el value canvas pensamos cuál iba a ser nuestra Propuesta de valor:
Organiza todas las fases de la despedida de soltero/a de forma colaborativa y divertida sin perder de vista los gustos del homenajeado
Con todos los datos obtenidos pensamos cuál iba a ser nuestro desafío de diseño:
¿Cómo podríamos conseguir que un grupo heterogéneo de invitados llegue a un acuerdo de fecha y presupuesto?
Con nuestro desafío de diseño en la cabeza llego el momento de plasmar nuestras ideas en un prototipo a bajo nivel. Pensamos cuáles iban a ser las pantallas principales de nuestra aplicación y procedimos a testear con seis usuarios.
De los primeros feedback obtuvimos las siguientes conclusiones:
| Fortalezas | Áreas de Mejora |
| Crear un perfil común con los gustos del novio/a | La idea del chat: Mejor ubicar el chat en un lugar más accesible desde cualquier página de la aplicación |
| Tener en el menú todos los pasos a seguir para realizar la despedida. | A mejorar la distribución del menú para no tener que hacer “scroll” y poder ver en un golpe de vista todos los pasos (los que he terminado y los que quedan) |
| La idea de tener un chat en común | No quedaba claro que dentro del chat hubiese una “barra de progreso” con los pasos que ya habías votado. |
| Que todos los invitados voten cada uno de los pasos a seguir para llegar entre todos a un acuerdo común | Ver las votaciones de los otros invitados porque pueden influir en las votaciones propias |
Con estas conclusiones decidimos hacer 10 wireframes con sketch y volvimos a testear con 4 usuarios diferentes.
Onboarding
Perfil Novio
Home
Menu
Mi Perfil
Mi Cartera Presupuesto
Votación Fecha
Propuestas Lugar
Información Lugar
Votación Presupuesto
Llegados a este punto comenzamos a pensar en la capa visual. Lo primero era pensar el nombre. Queríamos un nombre que transmitiera alegría y decidimos llamar a nuestra aplicación “yujuu” que es como un grito de alegría al trabajo bien hecho. Queríamos un logotipo sencillo con un color vibrante. Para nuestra paleta de colores queríamos que el fondo fuese blanco con toques de color vivos, juveniles y frescos. La tipografía que escogimos fue la Nunito porque tiene formas agradables y es muy legible.
A continuación pensamos dos ejemplos de dos flujos de navegación posibles para nuestra aplicación.
Con todo lo anterior claro comenzamos a diseñar nuestras interfaces. Cómo ejemplo he seleccionado la elección y votación de las diferentes actividades.
En el vídeo podéis ver todas las pantallas que realizamos.