Proyecto Viviendo en el Arbusto
La idea de este proyecto surgió hablando con varios compañeros con los que hago voluntariado en una colonia felina.
Lo primero que hice fue identificar el tema: Ayudar a personas que colaboran en la alimentación y cuidado de una colonia felina
A continuación marqué el target:
Hombres y mujeres que colaboren en una colonia felina.
Busqué a 10 personas que encajasen en él y las entrevisté. De dichas entrevistas obtuve los siguientes insight:
Muchas veces las “alarmas” y los partes pasan desapercibidos en el grupo de WhatsApp
Verbatims: “Entre tanto mensaje no ví el aviso”
No se tienen identificados todos los gatos de la colonia
Verbatims: “Pensaba que era un abandonado porque nunca le había visto en la colonia”
Con toda la información recogida en las entrevistas, busqué patrones comunes y creé a mi persona:
A continuación realicé el blueprint
Para seguir profundizando en sus sentimientos creé el mapa de empatía
Con todos los datos obtenidos pensé cuál iba a ser el desafío de diseño:
¿Cómo podríamos facilitar la labor de voluntario en una colonia felina?
Con el desafío de diseño en la cabeza llegó el momento de plasmar las ideas en un prototipo a bajo nivel. Pensé cuáles iban a ser las pantallas principales de la aplicación y lo a testeé con cinco usuarios.
De los primeros feedback obtuvimos las siguientes conclusiones:
| Fortalezas | Áreas de Mejora |
| Mensajes de alerta/notificaciones importantes en la home | Hacer separaciones en la home para las fotos y los partes |
| Tener a la vista en la home todas las opciones | Añadir opción para que cada voluntario pueda subir sus propias fotos de los gatos de la colonia |
| La idea de tener un parte estandarizado | Poder ver partes anteriores |
| La opción de poder cambiar el día que te toca ir |
Con todo lo anterior claro diseñé las interfaces.