Proyecto Find My Baby!
Este proyecto nace de estar conversando con una amiga que ha sido madre hace poco y cada vez que nos veíamos, ella me comentaba la misma necesidad. Y era el tener localizado a su hijo. Hoy en día gracias a IoT, es fácil tener multitud de dispositivos que te geolocalicen, pulseras, anillos, collares, incluso pegatinas que puedes poner en la ropa. Hablándolo con otra amiga que también había sido madre hace poco, ví que esto podía ser un problema muy común y me decidí a investigarlo.
Lo primero que hice fue identificar el tema: Tranquilizar a los padres y madres sobre la ubicación de su hijo y ayudarles a lanzar una alerta en caso de problema.
A continuación marqué el target:
Personas de cualquier edad que tengan en su entorno niños muy pequeños.
Busqué 8 personas que encajasen en él y las entrevisté. De dichas entrevistas obtuve los siguientes insight:
Miedo a que me quiten al niño:
Verbatims: “Suena paranoico pero ha pasado, hay secuestros de niños y hay que prevenirlo”
Si no estoy con mi hijo, me preocupa saber donde esta:
Verbatims: “Yo dejo al niño con los abuelos o en la guarderia, pero necesito saber que sigue allí.”
El niño se pierde de vista aunque estés atento
Verbatims: “¡No para quieto! ¡en un segundo ya no le ves”
Estando con dos niños a la vez no puedo usar el móvil:
Verbatims: “Si tengo las manos ocupadas con los niños o estoy conduciendo no puedo ni coger el teléfono”
Con toda la información recogida en las entrevistas, busqué patrones comunes y creé a mi persona:
Para ver en qué momentos podemos ayudar a Cristina cree un primer Customer Jourmey Map. En él quise centrarme en un caso en que Cristina necesite nuestra aplicación y tenga dos resultados diferentes. Uno, en el cual no hay ningún problema, y otro en el que sí hay una alerta.
Una de mis creencias es que en caso de alerta por baja proximidad, deberíamos activar todas las señales que tenga nuestro dispositivo; por ejemplo una pulsera puede emitir luz, puede vibrar, puede sonar etc. Sin embargo todo esto queda en un segundo plano en caso de un secuestro; ya que puede descubrir al ladrón el dispositivo de seguimiento, por tanto es mucho mejor mantener viva la ubicación y realizar una llamada a la policía.
Lo fundamental que se ve en el CJM, es que cuando hay preocupación por un hijo, la persona entra en un estado de alto nerviosismo y puede ser crítico en caso de existir un problema real. Por eso veo fundamental que la aplicación sea hiper minimalista y usable, para que no haya posibilidad de bloqueo al usarla.
Para seguir profundizando en sus sentimientos creé el mapa de empatía
Para tener más en cuenta sus necesidades elaboré el punto de vista y la matriz de necesidades.
Con todos los datos obtenidos pensé cuál iba a ser el desafío de diseño:
¿Cómo podría encontrar a mi hijo rápidamente cuando le pierdo de vista y alertar en caso de secuestro?
Con el desafío de diseño en la cabeza llegó el momento de plasmar las ideas en un prototipo a bajo nivel. Pensé cuáles iban a ser las pantallas principales de la aplicación y lo a testeé con cinco usuarios.
De los primeros feedback obtuve las siguientes conclusiones:
| Fortalezas | Áreas de Mejora |
| Mensajes de alerta en la aplicación si la pulsera detecta que se ha movido antes de tiempo de su ubicación | En vez de tener una interfaz con "mi cuenta", tener una por cada función: niveles de alarma, zonas segura |
| Poder geolocalizar al bebé a tiempo real | Añadir opción para personalizar/añadir zonas seguras para el bebé en las que no salte la alarma |
| Poder personalizar los niveles de alerta al gusto | Simplificar las funciones de la pulsera, que sólo vibre. |
| Perfil con los datos del bebé para poder enviarlos a la policía |
A partir de aquí elaboré los primeros wireframes con sketch
Home
Menu
Opciones
Perfil Bebe
Ruta a Bebe
En este punto ya definí el sistema de diseño, tomando colores pastel que se identifican con bebes y que aportan tranquilidad.
Por último, diseñé las pantallas siguiendo el feedback que recibí de 2 test de usuario de guerrilla que realicé. El resultado son las siguientes capturas.